domingo, 27 de diciembre de 2009

Cómo vivir 14 años más

No fumar, hacer ejercicio en forma periódica, beber moderadamente y comer cinco raciones diarias de frutas y verduras puede aumentar en 14 años nuestra vida. Esa es la conclusión de dos estudios publicados recientemente por investigadores británicos.

Una de estas investigaciones, publicada en la revista ‘PLoS Medicine’, analiza durante algo más de una década los hábitos saludables de cerca de 20.200 hombres y mujeres residentes en Norfolk (Reino Unido). Ninguno de los participantes padecía un trastorno cardiovascular o cáncer antes de formar parte de la muestra y todos tenían entre 45 y 79 años.

Por cada comportamiento sano, de los cuatro analizados, los participantes obtuvieron un punto. En el caso de la ingesta de frutas y verduras, se premió a los que contaban con unas determinadas dosis de vitamina C en sangre. Por consumo moderado de alcohol se consideró la ingesta entre una unidad -copa de vino o caña de cerveza- y 14 a la semana.

En cuanto al uso de alcohol, los investigadores, procedentes de la Universidad de Cambridge resaltan que no beber o excederse resultó perjudicial; todo lo contrario que hacerlo de forma moderada.

Cada uno de los hábitos analizados se asoció, por sí solo, con una mejor supervivencia pero mantuvieron sus propiedades al combinarlos. Cuanto más comportamientos sanos, mayor porcentaje de supervivencia.

“Aquellos que consiguieron los cuatro puntos presentaron una cuarta parte del riesgo de mortalidad. Esto equivale a unos 14 años de diferencia en la edad cronológica”, explican los expertos, capitaneados por Kay-Tee Khaw. Todas las causas de muerte cumplieron con este patrón de supervivencia pero especialmente las enfermedades cardiovasculares.

“Estos resultados apoyan la idea de que incluso las pequeñas variaciones en el estilo de vida podrían marcar una gran diferencia en la salud de la población y motivar el cambio de comportamiento”, concluyen los autores británicos.

Ejercicio y algo de alcohol

El otro trabajo, recogido por ‘The European Heart Journal’, sigue una línea similar pero se centra solamente en el impacto de dos factores, el ejercicio y el consumo de alcohol, sobre la mortalidad por enfermedad isquémica —cualquier trastorno que aparece cuando disminuye el flujo sanguíneo—.

Durante dos décadas, los autores, procedentes de distintos centros de Dinamarca, analizaron los hábitos de más de 11.900 hombres y mujeres danesas. Todos eran mayores de 20 años y ninguno presentaba un trastorno cardiovascular.

Los expertos lanzan un mensaje claro, que coincide con el del estudio: hacer algo de ejercicio físico y beber alcohol de forma moderada protege nuestra salud. De hecho, entre los que presentaron ambos hábitos, el riesgo de sufrir la mencionada patología se redujo a la mitad, en comparación con los que no bebían y llevaban un estilo de vida sedentario.

Por este motivo, los investigadores, encabezados por Jane Østergaard Pedersen, se dirigen a los que, por razones personales, deciden mantenerse abstemios y les recomiendan realizar ejercicio. “La actividad física puede revertir algunos de los efectos negativos de la abstinencia”, declaran.

Fuente: elmundo/salud

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Si, yo lo consumo

ENTREVISTA A UN CONSUMIDOR HABITUAL EN EL MUNDO DE LAS DROGAS

¿Qué lleva a una persona de estar en contra de las drogas a participar habitualmente en ellas?, ¿Qué sensaciones dice tener un consumidor habitual?, ¿Necesita mas cantidad cada vez? Estas y muchas otras cosas las cuenta, en primera persona, un consumidor habitual de drogas, Félix Pérez, que desmitifica, con su testimonio, el efecto que lo estupefacientes tiene sobre la personalidad del usuario.

¿Cómo empezaste, cuándo, por qué y con cuál?

Ya desde los 15 años fumaba porros. Yo soy de Tarragona pero me crié en Ceuta y allí lo de los porro es muy habitual. A los 18 años me di cuenta que me gustaban los tíos y cogí una medio depresión, no quería aceptarlo y al final deje a mi novia. Ese f d semana me encontraba fatal, salí con la gente de siempre y por la noche, después de tantas veces que me habían ofrecido y había dicho que no, dije que sí.

¿Por qué dijiste que sí?

Hasta ese preciso momento, hace ahora 8 años, yo había sido anti-drogas, anti-pastillas, anti-todo. Yo con mis copitas y mis porritos m pasaba toda la noche de putísima madre y no necesitaba nada más. Además me parecía demasiado fuerte todo, tenia una idea totalmente distinta, para mi tomar drogas era automáticamente perder tu vida convertirte en un "tirao".

¿Cómo te fue esa primera vez?

Como ya dije; ese día me pillo de bajos ánimos y mis amigos me insistieron en que me tomara un éxtasis. Fue la mejor noche de mi vida.

¿Entonces para ti el primar contacto con las drogas fue esa pastilla?

Sí, realmente yo considero que los porros no son droga ni nada. A partir de ese fin de semana, claro, me lo pasé tan bien, conseguí desconectar como nunca, desaparecieron todos mis malos rollos familiares y de relaciones, que lo único que queria era repetir la experiencia.

¿Se te quitaron de golpe todos los pensamientos negativos que tenias con respecto a las drogas?

Al siguiente fin de semana antes de salir pensé: "me apetece", pero, "¿debería?" Todavía tenia muchas dudas pero salí y volví al mismo sitio de la semana anterior, con la misma música y la misma gente, y me di cuenta de que lo bien que me lo había pasado el ultimo fin de semana no tenia nada que ver con este. Las sensaciones que yo sentí, ni por asomo se parecían. Entonces me pillé una pastilla y luego el siguiente fin de semana otra y el siguiente otra. Vino rodando.

¿Y la cocaína?

La probé un fin de semana antes de salir del pueblo (hace 6 años que vivo en Madrid). Y lo mismo, me parecía como droga dura, un paso más allá dentro del mundo de las drogas y pensaba que si me habían gustado tanto las pastillas me iba a enganchar a la coca seguro. Al final la probé, un "tirito" tampoco pasa nada, y recuerdo que me pasé toda la noche sentado hablando y todo el mundo me parecía muy interesantes y simpatiquísimo. Fue genial.

Todas tus primeras veces han sido maravillosas ¿Crees en eso de que las pastillas y las drogas en general son diferentes antes que ahora?

Yo pienso que las pastillas no es que sean diferentes si no que tu cuerpo se acostumbra a una sustancia y el efecto deja de ser el mismo. Yo la primera noche me comí media pastillita que me invitaron y estuve toda la noche y no pude dormir hasta el día siguiente a las 6.00 de la tarde. Y ahora, me tomo media y no me entero. Ahora cada vez necesito más.

¿Cómo reconcilias tu idea inicial con respecto a las drogas y tu vida actual de consumido habitual?

Yo llevo currando desde los 18 años. Empecé por necesidad económica familiar y desde entonces no he parado. De hecho, cuando llegué a Madrid probé todo lo que se me puso por delante y hoy por hoy consumo cuando puedo y dependiendo de mi horario de trabajo, de los fines de semana que tenga libre y así. Mi vida no depende de las drogas para nada. La idea que yo tenía con respecto a las drogas no tiene nada que ver con la realidad. Me organizo según mi presupuesto y si puedo salir salgo y si no, no pasa nada.

¿Te planteas salir de fiesta sin drogas?

No, prefiero no salir.

¿Crees que tu vida sería diferente si no hubiera consumo de drogas?

Supongo que sí, nunca me lo he planteado. A nivel amistad, la droga crea una conexión especial que no se consigue con nada mas. Puede que tuviera mas muebles o iría mas al cine, no lo se. Esto no cuestiona ni mi profesionalidad ni mi vida. Creo.

¿Has perdido un poco el miedo que les tenías?

Totalmente. Miedo ninguno.

¿Crees que son efectivas las campañas de prohibición?

Bueno, a mi me mantuvieron alejado de las drogas hasta los 18 años y consiguieron que las primeras veces estuvieran llenas de culpabilidad. Creo que, aunque muy exageradas, son necesarias para tener a al juventud alejada de las drogas hasta que esté suficientemente educada con el tema.

¿Qué le recomendarías a alguien que nunca a probado nada?

Es que no puedo decir nada. Si tiene las ideas claras con respecto a no probarlas, que n las prueben. Sin embargo yo no me perdería todas esas sensaciones que he vivido y que no hubiera conseguido con ninguna otra cosa. Mi experiencia no ha sido para nada negativa.

¿Si volvieras a empezar harías lo mismo otra vez?

Tengo que decir que sí. Pero no quiero animar a nadie, me parece un tema muy heavy y muy personal. Si pudiera volver al día que me dijeron "¿quieres’", volvería a decir que sí.

martes, 1 de diciembre de 2009

Si, yo lo probé

ENTREVISTA A UNA RENEGADA DEL MUNDO DE LAS DROGAS

¿Por qué circunstancia mucha arte de la sociedad que ha consumido o probado las drogas, ahora reniega de ellas? ¿Cuáles son los motivos que le han llevado a esta situación? Todas estas cuestiones nos las responde cara a cara una mujer que lo probo y huyo, Cristina Alonso Presmanes, absorbe el sentimiento del rechazo a las drogas NO.



¿Cómo empezaste, cuando y con cual droga?

Lo típico, una fiesta unas copas, alguien te lo ofrece y no vas a decir que no, además te insisten “no pasa nada, por una vez…” . Así que finalmente aceptas y comienza la odisea. Fue con la coca concretamente.

¿Por qué dijiste que si?


Por lo que comente anteriormente, por no ser la “única” que decía que no, y por curiosidad por su puesto.

¿Cómo te fue esa primera vez?

Pues la verdad es que bastante mal. Era la primera vez y no sabía cuanto podía aguantar mi cuerpo, así que entre las copas que tenía ya encima y la coca fue una explosión. Esa noche fue un descontrol, pero lo horrible fue a la mañana siguiente, cuando tuve durante u día continuo taquicardias y ansiedad. Fue angustioso.

¿Se te quitaron todos los malos pensamientos que tenías sobre las drogas?

Pues no realmente, creía creo y creeré que son una bomba de relojería para el cuerpo
humano.

¿Y las pastillas?

No las he probado nunca.

¿Te planteas las fiestas sin drogas?

Bueno, depende lo que se considere una droga, es cierto que el alcohol lo es y siempre en una fiesta se toma algo. Creo que no son necesarias en absoluto, de hecho lo he pasado muy bien en fiestas sin consumir drogas.

¿Crees que son efectivas las campañas de prohibición?

Creo que más bien depende de la voluntad de cada uno. No se hasta que punto un anuncio te puede influir en una decisión así. Pero no esta de más recordar a la gente los daños que causan las drogas.

¿Cómo le recomendarías a alguien que nunca haya probado nada?

Pues contándole mi experiencia negativa. Lo mal que me sentí al día siguiente, que no recuerdo nada de aquella noche, y que en definitiva eso no tiene ningún sentido. Pasarlo bien para no acordarse….es una verdadera estupidez.

¿Si volvieras a empezar harías lo mismo otra vez?

Si volviera a empezar recordando la mala experiencia desde luego que no, si volviera a empezar sin recordar nada, probablemente las probaría de nuevo.