miércoles, 11 de noviembre de 2009

LAS DROGAS PARA TU SALUD

Desde un punto de vista clínico, el consumo de drogas, sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. Sin intención de incitarte a consumir o no. Simplemente informarte de la peligrosidad de hacerlo. Tú, con información, decides. Y para empezar, aquí tenéis un repaso introductorio al tema.


¿DROGAS?

En este ámbito de estudio, podemos definir droga como “cualquier sustancia, natural o artificial, que actúa sobre nuestro cerebro y que es capaz de modificar nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestra conducta”.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS DROGAS?

Todas las drogas actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), es decir, sobre el cerebro. Las que actúan como depresoras, cuyo modelo más claro a lo largo de la historia es la morfina y cuyo derivado más popular es la heroína, inhiben el SNC, dando lugar a un estado de dejadez, somnolencia y pasotismo muy intenso. También generan extraordinaria rapidez dependencia psíquica y física.

Las estimulantes, que van desde la cafeína y la nicotina hasta la cocaína y las anfetaminas, provocan un aumento de la actividad general, disminuyen la necesidad de dormir y, en mayor o menos grado, crean un estado de animo exaltado y eufórico. Algunas de ellas hacen a veces perder contacto con la realidad. Son sustancias peligrosas, llegando a generar en muchas ocasiones graves alteraciones psiquiátricas.

Con respecto a las sustancias psicodélicas, siendo la más conocida de todas ellas el LSD (dietilamina del ácido lisérgico), su acción es peligrosísima, ya que es capaz de producir síntomas (alucinaciones, despersonalización, trastornos de la conducta) similares a los que se observan en enfermedades mentales más graves, como es la psicosis.

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) tiene una clasificación de trastornos relacionados con las sustancias:

EL CEREBRO YA ESTÁ DOPADO

En nuestro SNC hay sustancias como las endorfinas, cuyos efectos son muy parecidos a los del opio y sus derivados (opiáceos). Sirven para aliviar el dolor y para el buen funcionamiento de multitud de neuronas. Se trata de sustancias endógenas, esto es, sustancias que se encuentran en nuestro organismo de forma natural.

¿POR QUÉ SE CONSUME DROGA?

La similitud en los efectos de las drogas endógenas y exógenas hace pensar a muchos investigadores que los drogodependientes sufren una carencia de estas sustancias endógenas, y que por ello, por faltarles genéticamente, han de consumir por mandato instintivo drogas exógenas.

Así es, las investigaciones actuales van encaminadas a pensar que el individuo restituye una serie de faltas bioquímicas y funcionales que tiene el individuo en su SNC. Pero también hay otras razones: buscar un equilibrio interno, distraer la atención a problemas familiares, explorar el mundo psíquico, divertirse, mantener un ritmo más acelerado de vida, relacionarse, imitar a otros que son importantes para nosotros, estar de moda y sentirse aceptado en el grupo.

¿CÓMO SE LLEGA A LAS DROGAS?

No hay una causa única; si hubiese una sola causa, sería fácil abandonarlas. El motivo es multifactorial.

Entre los factores que más facilitan la adición, destacan la inmadurez psicológica, la inseguridad, al inestabilidad emocional, la introversión y la timidez. La existencia de algunas enfermedades psíquicas, como la ansiedad, la depresión, la psicosis y los trastornos en el control de los impulsos, también facilita el consumo abusivo de las drogas.

Otros caminos: antecedentes familiares, trastornos neurobiológicos, reflejos condicionados, desinformación, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario