
viernes, 14 de mayo de 2010
Las comidas de la suerte

jueves, 29 de abril de 2010
Un cigarrito por papá, otro por mamá y otro por el yayo, biennnn...

Con esta investigación los científicos quieren ayudar al desarrollo de mejores tratamientos para dejar de fumar y convencer a la población de que éste hábito poco saludable es mucho más prejudicial y peligroso para ciertas personas, aunque reconocen que todavía hacen falta más estudios para que este descubrimiento sea definitivo y se traduzcan en beneficios para la sociedad.
viernes, 23 de abril de 2010
Mueve el culo desde casa

2. - Usa ropa cómoda, cualquier cosa que te deje respirar y moverte con facilidad.
3. - Evita el uso de anteojos y joyería para no lastimarte. Es preferible practicar el yoga con los pies descalzos.
5. - Respira SIEMPRE por la nariz. Estar consiente de la respiración es esencial para la práctica de Yoga.Al principio deberás ser gentil y paciente contigo mismo. No hay competencia o lucha en el Yoga (ni contigo, ni con los demás). Es importante saber tus capacidades, para sacarles todo el provecho y al mismo tiempo ser consiente de tus limitaciones, para trabajar con más empeño en ellas.
6. - Recuerda que tu principal herramienta será TU cuerpo, debes escuchar las instrucciones que se te están dando. NUNCA excederte en esfuerzo en las posturas, siendo disciplinado y constante, notarás que tu cuerpo se hará más flexible y fuerte con el tiempo.
7. - Comienza a desarrollar conciencia en cada postura (Asana). Identifica la sensación que experimenta tu cuerpo. Entre mas diriges tu atención en el estiramiento, flexión o torsión del área trabajada mayor beneficio obtendrás. Observa que sucede, aceptando y sin juzgar.
8. - En cualquier postura (Asana), se estira algún músculo u órgano, la sangre que es empujada hacia fuera de este lugar regresará deprisa cuando se deshace la postura. Esta sangre regresa llena de oxigeno aportando nutrientes al área trabajada. El cuerpo necesita tiempo para asimilar los beneficios de esta nueva energía. Es por eso que después de la secuencia física, se realiza una relajación consiente y es buen momento para desarrollar conciencia de la respiración. Suelta mente y cuerpo, cierra los ojos, deja ir el estrés, los pensamientos, solo observa.
lunes, 19 de abril de 2010
Vamos a intentar que no se te caiga el pelo

Existen distintos tipos de alopecias, siendo las más comunes la difusa, la androgenética, la areata y la cicatricial.
La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 20 y 50 años y afecta por igual a hombres y a mujeres.
Las alopecias de tipo hormonal son aquellas en las que la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT), causante de la caída del pelo, y tienen solución si se tratan de forma adecuada, a tiempo y en las primeras fases de la caída del cabello.
Técnicas quirúrgicas
- Injertos de cuero cabelludo: es un técnica quirúrgica en la que se extrae cabello de la zona donante (normalmente la occipital) y se implanta en la zona receptora (por lo general la zona superior). Se realiza bajo anestesia local.En cada intervención se pueden llegar a implantar de 2.500 a 3.000 folículos. No existe posibilidad de rechazo ya que, al ser un injerto de la propia persona, no hay elemento o tejido extraño que se incorpore al organismo.
- Procedimientos de expansión: está indicada para grandes calvicies. Necesita varias operaciones y consiste en poner, debajo del cuero cabelludo ganchos laterales conectados por una goma elástica que van juntando progresivamente los bordes.Esta técnica tiene como finalidad desplazar una banda de cuero cabelludo de la zona temporal a la zona de calvicie o receptora. Se practica bajo anestesia general y se utiliza en casos extremos. La principal desventaja de la técnica es el tiempo tan prolongado en el que el sujeto se encuentra deformado durante el proceso. Por ello se reserva para pacientes muy motivados.
- Técnica de los balones hinchables: se asemeja a la técnica de los extensores con la diferencia de que, en vez de poner una banda elástica debajo de la piel, se pone un balón que se rellena progresivamente, cada semana, de suero fisiológico. Al ir hinchándose hasta alcanzar el volumen deseado irá provocando la expansión del cuero cabelludo, y por lo tanto aumentando la superficie con pelo. Requiere, como es lógico, dos intervenciones, una para colocar el expansor y otra para retirarlo.
En nuestra piel tenemos células madre epidermales que son las encargadas de producir los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. Cuando la piel envejece el número de folículos pilosos disminuye y el número de glándulas sebáceas aumenta, por lo que la piel se vuelve más grasienta, originando la alopecia o pérdida del cabello.
domingo, 14 de marzo de 2010
Los gordos invadirán el planeta en 2015

lunes, 22 de febrero de 2010
La cocina de un Rodriguez

Bebidas. Las botellas deben ser individuales o mejor aún en lata. Un brick de zumo que se quede abierto en la nevera durante tres o cuatro días es inservible.
Conservas. Latas de atún, berberechos, anchoas en salazón, siempre los tamaños más pequeños. Nada de abrir una lata y meterla en la nevera. Al cabo de cinco días estas conservas acabarán en la basura.
Leche. Irá en función de la cantidad que se tome al día. Pero, si no se toma mucha es mejor optar por los envases de medio litro o los bricks individuales que justo contienen la medida de un vaso. Además estos poseen la ventaja añadida de poder llevarlos al lugar de trabajo, para los días que no da tiempo a desayunar.
Platos para microondas. Normalmente los cocinados preparados para estos hornos suelen incluir sólo una ración. En ocasiones pueden resultan una buena solución, aunque tampoco conviene abusar.
Verduras. No hay que olvidarse de las que vienen congeladas, ya que se puede comprar la ración que apetezca. Comprando un kilo de verduras congeladas se varía entre tres o cuatro tipos. De este modo quedan cubiertas gran cantidad de vitaminas.Si se prefiere comprarla fresca es mejor optar por las bandejas de pequeño tamaño que suele haber en los supermercados y si no, comprarlas por mitades en tiendas de confianza.
Fruta fresca. Lo mejor es comprar la fruta por unidades. Dos manzanas, dos naranjas o una pera. Siempre lo que se crea que se vaya a consumir.
Cocinar un plato y utilizar los restos para otro. No se trata de comer los restos simplemente, se trata de elaborar otro plato pero contando siempre con el ingrediente “resto”. Por ejemplo, si se ha preparado un arroz para tomarlo a la cubana, al día siguiente con el sobrante se prepara una ensalada fría de arroz, a la que se puede añadir un tomate, una lata de atún, unos guisantes o algo de embutido.
Congelar el pan. Si un día sobra pan, mejor congelarlo. Llegarán los días que se salga tarde del trabajo y no se pueda comprar. También se puede congelar una barra entera en rebanadas que se descongelan rápidamente y así se consumen justo las necesarias.
Tener recipientes de congelación para una ración. De esta forma, lo que se guarda en la nevera o congela es cantidad suficiente para uno. Cuándo se consuma no habrá riesgo de excedencias.
Comprar lo imprescindible. Se debe procurar no acumular alimentos. Sobre todo aquellos que no son imprescindibles o de capricho. Es importante tener una despensa, pero no hay que olvidar que ésta debe facilitarnos la alimentación, no ser una caja de sorpresas.
Adaptar la despensa al ritmo del consumo. Dicho de otra forma, almacenar lo que se come y comer lo que se almacena. Se trata de rotar los alimentos. Si hay una excesiva cantidad esto no resulta; o se estropea la comida o se come a disgusto.
jueves, 21 de enero de 2010
Para que estés tremendo en un minuto

No obstante, sin tener que estar al borde de la metrosexualidad, puedes verse mejor presentados y más guapo con algunos trucos de belleza efectivos y súper rápidos, como a ti te gusta.
domingo, 10 de enero de 2010
España es uno de los países del mundo donde más feliz se vive
- Los españoles están en el puesto 16 de un total de 148.
- La media de 'años felices de vida' es de 58,8 años.
- Los habitantes de Costa Rica están en primera posición.
España es uno de los veinte países del mundo donde los ciudadanos viven más años de felicidad, según los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) con la colaboración de varias instituciones de otros países.
En concreto, los ciudadanos españoles están en el puesto número 16 de 148 en dicho ranking, con una media de 58,8 años 'felices' de vida.
Tras medir los 'años felices de vida', combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país.
Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.
En el último ranking, que cubre a más del 95% de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).
Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).
Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5).
Por contra, Zimbabwe es el país "menos feliz" ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).
Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forumen Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al 'Gross Domestic Product' (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
Fuente: 20minutos.